Ideas creativas para preparar deliciosas recetas con paté
10 abril, 2025

Esta primavera, disfruta de los mejores productos valencianos de temporada

La primavera convierte la huerta valenciana en todo un mosaico de colores, aromas y sabores. El clima templado y la fertilidad del suelo de esta tierra, hacen que esta estación sea especialmente generosa con el campo valenciano. Los productos frescos llenan los mercados y hacen nuestra cesta de la compra mucho más saludable y sostenible. Es momento de conectar con la tradición agrícola y gastronómica de la región con productos que se convierten en protagonistas indiscutibles de la primavera.

La alcachofa de Benicarló, con denominación de origen protegida, con su sabor suave y textura tierna, es perfecta para prepararla a la plancha, al horno o en guisos tradicionales como el arroz con alcachofas, la tortilla de alcachofas o el “bullit”.

Tampoco debes perderte la oportunidad de disfrutar de las habas tiernas y los guisantes frescos. Deliciosos tanto en crudo, como en tortillas, salteados o estofados. Y no olvidemos el “maridaje” perfecto con embutido local como la longaniza de Pascua.

Los ajos tiernos también están en su mejor momento. Su delicado sabor hace de este producto el perfecto ingrediente de recetas sencillas y sabrosas, como revueltos, ensaladas o las tradicionales cocas.

Otro imprescindible de la estación es el tomate valenciano, que comienza a ganar protagonismo con variedades como la tomata de penjar. Su sabor equilibrado, entre dulce y ácido, lo convierte en perfecto para ensaladas o para untar con pan con aceite de oliva virgen extra (AOVE).

Y ¿qué vamos a decir de la reina de las frutas valencianas? Si bien es cierto que la cosecha de la naranja da los últimos coletazos, al estar muy madura y dulce es ideal tanto para zumos, como para ensaladas o postres. También comienzan a aparecer en abril, frescas y con su intenso sabor, las primeras fresas de la Ribera Alta o de la zona de L’Alcoià.

Y cómo nos íbamos a olvidar de la chufa valenciana y de la deliciosa horchata que con ella se elabora. Rica en nutrientes y de sabor único, cada vez se utiliza en más recetas, más allá de la archiconocida y super refrescante bebida tradicional valenciana.

Consumir estos productos, no solo ayuda a mantener viva la cultura agrícola valenciana, sino que contribuye a la protección del medio ambiente y es una auténtica delicia. Las recetas tradicionales son un éxito asegurado, pero hoy os proponemos también algunas ideas originales para que aprovechéis al máximo los exquisitos y super saludables “tesoros” que nos regala la huerta valenciana en primavera.

Esgarraet con habas tiernas

Este plato es una versión primaveral del clásico esgarraet valenciano. Elaborado habitualmente con pimiento rojo asado, bacalao y ajo, hoy te proponemos que añadas habas tiernas para darle un toque crujiente, fresco y único.

Para preparar esta receta necesitaremos 4 pimientos rojos, 200 g de bacalao desalado, 4 ajos laminados, 200 g de habas tiernas desgranadas, AOVE, sal y pimienta.

Elaboración:

Elaborar esta receta es tan sencillo como asar los pimientos, pelarlos y mezclarlos cuidadosamente con el bacalao desmenuzado, las habas crudas, el ajo laminado y un buen chorro de AOVE. Salpimentamos y dejamos reposar, al menos una hora, antes de servir. Tendrás una perfecta tapa o entrante fresco.

Arroz meloso de verduras de la huerta

Si de elaborar recetas con productos valencianos estamos hablando, no podía faltar un arroz, el rey indiscutible de la gastronomía valenciana. Nosotros te proponemos este meloso con verduras, muy reconfortante y ligero.

Para prepararlo necesitaremos 1 kg de arroz tipo bomba, 5 alcachofas de Benicarló laminadas, 200 g de judías verdes, 100 g de guisantes frescos, 100 g de ajos tiernos, 100 g de tomate triturado, 500 ml de caldo vegetal, azafrán o pimentón, sal y AOVE.

Elaboración:

Rehogamos las verduras con AOVE. Cuando estén tiernas, añadimos el arroz y el azafrán o el pimentón y salteamos. Incorporamos el tomate triturado y damos unas vueltas. Agregamos el caldo muy cliente poco a poco, removiendo constantemente para obtener una textura melosa. Salpimentamos y servimos con un hilo de AOVE crudo por encima.

Ensalada de naranja y bacalao con cebolla morada

Una receta con raíces árabes que se ha convertido en habitual de muchas casas valencianas. Refrescante y con contraste de sabores, es perfecta para combatir los primeros calores.

Para prepararla necesitaremos dos naranjas, 100 g de bacalao desalado desmenuzado, 1 cebolla morada, 100 g de aceitunas negras, AOVE y pimentón dulce o picante (según el gusto).

Elaboración:

Tan sencillo como pelar y cortar las naranjas en rodajas. Las disponemos en el fondo de una fuente o plato y añadimos el bacalao por encima, la cebolla en juliana y aceitunas. Aliñamos con AOVE y una pizca de pimentón.

All y pebre vegetariano

Este tradicional plato, típico de la Albufera, se elabora con anguila, pero nosotros te proponemos esta versión vegetal que conserva toda su esencia.

Para elaborarla necesitaremos 2 ajos, 1 o 2 guindillas, 2 patatas grandes, 1 coliflor, pimentón, 500 ml de caldo vegetal, AOVE y sal.

Elaboración:

Freímos el ajo en aceite, añadimos el pimentón y la guindilla. Incorporamos las patatas y la coliflor troceadas. Cubrimos con el caldo y dejamos cocer hasta que el guiso espese. Rectificamos de sal y servimos esta versión del rústico y reconfortante plato, con todo el sabor de la tradición gastronómica valenciana.

Fresas con moscatel y hierbabuena

Si combinamos fresas de primavera con un buen moscatel de la Marina Alta o de Turís, obtenemos este postre tan fácil como delicioso.

Para elaborarlo necesitaremos 1 kg de fresas frescas, 50 ml de moscatel valenciano, 50 g de azúcar moreno y hojas de hierbabuena.

Elaboración:

Lavamos y cortamos las fresas y dejamos que maceren con el azúcar y un chorrito generoso de moscatel. Dejamos que reposen en el frigorífico, al menos una hora y servimos con hojas de hierbabuena recién picadas. Si eres goloso, no te pierdas la exquisita experiencia de acompañar tus fresas con una bola de helado de mantecado, vainilla o yogur.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies