Trucos para recuperarte física y mentalmente de los excesos navideños
17 enero, 2025
Beneficios de cocinar con tus hijos
13 febrero, 2025

Tendencias para una alimentación saludable en 2025

La alimentación saludable gana adeptos día a día y se ha convertido en uno de los pilares para conseguir vivir más años y con una mayor calidad de vida. Dos ambiciosos objetivos que pasan por cumplir con algunos preceptos o tendencias que varían año tras año o se incorporan a los que ya se aconsejaban en temporadas anteriores. Si el pasado año los suplementos fueron protagonistas indiscutibles, en 2025 el reinado es para algunos ingredientes naturales que, según los expertos, contribuirán a esa ansiada longevidad.

En este sentido, la cadena de productos orgánicos Fresh Thyme Market ha publicado un listado de aquellos alimentos, ingredientes y tendencias que marcarán la alimentación en 2025. Una publicación de la que hoy nos hacemos eco.

Auge de los ingredientes funcionales

Estos ingredientes funcionales son unos componentes de los alimentos que no solo aportan valor nutricional, sino que ofrecen beneficios adicionales para la salud y el bienestar. Mejoran funciones fisiológicas especificas, reducen el riesgo de enfermedades, fortalecen el sistema inmunológico, facilitan la digestión, contribuyen al bienestar mental o mejoran la salud general.

Entre estos ingredientes funcionales encontramos los pre y probióticos, los ácidos grasos omega-3 (que podemos encontrar en pescados grasos y semillas y ayudan a la salud cardiovascular y cerebral)o los antioxidantes (como los polifenoles, la vitamina C o la vitamina E, que nos protegen contra el daño celular causado por los radicales libres).

Estos componentes pueden aparecer de forma natural en los alimentos o ser añadidos durante su elaboración.

Edulcorantes naturales

En la búsqueda de una reducción del consumo de azúcar refinada o procesada, los edulcorantes naturales ganan enteros en 2025. Hablamos de la miel, el jarabe de arce o los dátiles. Se trata de sustancias obtenidas de fuentes vegetales con las que podemos endulzar alimentos y bebidas, evitando los peligros del azúcar refinado. Además de ser menos calóricos, su principal beneficio es que tienen un menor impacto en los niveles de glucosa en sangre y evitan los picos de insulina.

Protagonismo de los hongos

Hay un tipo de hongos, denominados adaptógenos, que pueden ayudar al cuerpo a controlar el estrés, la ansiedad y la fatiga. Por ello, los expertos de Fresh Thyme Market auguran que su consumo en 2025 se incrementará notablemente. Estos hongos son utilizados en la medicina tradicional por su capacidad para ayudar a nuestro organismo a adaptarse al estrés físico y mental o emocional y promover el equilibrio general de nuestro cuerpo y nuestro metabolismo.

Los más utilizados son el Reishi, que ayuda a la reducción del estrés, mejora el sueño, tiene propiedades antiinflamatorias y refuerza el sistema inmunológico; el Cordyceps, que aumenta la energía y la resistencia física, mejora el rendimiento deportivo y la recuperación y ayuda a la salud respiratoria o el Chaga, un potente antioxidante que combate el daño celular y refuerza el sistema inmunológico.

El mango: un super super alimento

Más allá de su delicioso sabor, esta fruta nos proporciona una gran cantidad de beneficios para la salud, gracias a su aporte de vitaminas, minerales, antioxidantes y compuestos bioactivos. Por ejemplo, su alto contenido en vitamina C, refuerza el sistema inmunológico, mejora la producción de colágeno y actúa como antioxidante; la vitamina A, es esencial para nuestra salud ocular, nuestra piel o nuestras defensas y las vitaminas del grupo B, facilitan el metabolismo de las grasas y mejoran el funcionamiento de nuestro sistema nervioso. Además, contiene potasio, fundamental para el equilibrio de líquidos, la función muscular y la salud cardiovascular, betacarotenos, que protegen del daño celular, polifenoles, con propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y cardioprotectoras, que además, nos ayudan a combatir el estrés oxidativo, a reducir el envejecimiento prematuro y a prevenir enfermedades crónicas.

Importancia de las proteínas

La necesidad de consumirlas cada día es bien sabida, pero en los últimos años se ha descubierto que es necesario incrementar su consumo para beneficiarnos de todas sus bondades. Propiedades fundamentales para prácticamente todas las funciones biológicas, pues constituyen la base fundamental de la estructura y función de los tejidos, además de participar en importantes procesos metabólicos.

En definitiva, las proteínas son fundamentales para el crecimiento y regeneración muscular, ayudan a sanar las heridas y mantener los tejidos saludables, previenen la pérdida muscular relacionada con el envejecimiento, participan en el mantenimiento del equilibrio hormonal y metabólico, proporcionan saciedad y por tanto, nos ayudan a mantener el peso y refuerzan las defensas del organismo contra patógenos.

Los ingredientes coreanos llegan a nuestras cocinas

El kimchi o el gochujang pasarán de ser unos perfectos desconocidos a incorporarse a las recetas elaboradas en muchas de nuestras cocinas. Además de aportar sabores más intensos y atrevidos, ofrecen muchos beneficios a nuestro metabolismo. Es el caso del Kimchi, que es rico en probióticos, que promueven la salud intestinal, también contiene antioxidantes, vitaminas A, C y K y minerales esenciales, ofreciendo propiedades antiinflamatorias y de refuerzo del sistema inmunológico.

En cuanto al Gochujang, se trata de una riquísima fuente de antioxidantes y capsaicina, que favorecen el buen funcionamiento del metabolismo, reducen la inflamación y aporta un gran sabor sin apenas grasas.

Preocupación por la capacidad cerebral

La necesidad de mejorar nuestra capacidad cognitiva, en especial cuando vamos cumpliendo años, hará que aumente el consumo de algunos suplementos como el ginkgo biloca, el magnesio o el GABA. Estos ingredientes son conocidos por mejorar la claridad mental y la concentración.

El poder de todos estos alimentos parece ser indiscutible, pero no lo es menos combinarlos con una alimentación diaria sana y equilibrada, que contenga todos los grupos alimenticios en su proporción adecuada y en la que no falten los vegetales, las frutas y una buena cantidad de proteínas. Otro elemento fundamental para vivir más y mejor es el ejercicio regular, así como erradicar malas costumbres como el tabaco o el consumo habitual de alcohol.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies